Las hormonas vegetales se denominan fitohormonas y se producen en las células y no forman glándulas. Controlan el crecimiento y desarrollo del vegetal. Existen hormonas que: activan los procesos de crecimiento, floración, yemas apicales, crecimiento celular en los meristemos, formación de raíces en los esquejes (auxinas) que hacen germinar las semillas e inducen a la formación de flores y frutos (giberelinas que retardan la caída de la hoja
y el envejecimiento e inducen a la diferenciación celular y formación de nuevos tejidos (citoquininas que provocan el cierre de los estomas cuando hay sequía o inhibe el crecimiento del vegetal en momentos de crisis, produciendo una especie de letargo (ácido abscísico y, por último que facilitan la maduracion de los frutos y la degradacion de la clorofila , haciendo caer las hojas (etileno).
FUNCION.-
FUNCION.-
regulan procesos fisiológicos, y que en dosis altas los afectarían.
Regulan procesos de correlación, es decir que, recibido el estímulo en un órgano, lo amplifican, traducen y generan una respuesta, en otra parte de la planta.
MECANISMOS DE ACCION.-
Interactúan entre ellas por distintos mecanismos:
Sinergismo: la acción de una determinada sustancia se ve favorecida por la presencia de otra.
Antagonismo: la presencia de una sustancia evita la acción de otra.
Balance cuantitativo: la acción de una determinada sustancia depende de la concentración de otra